Mejores bolsas de criptomonedas en Venezuela

Resumen: El mercado de criptomonedas de Venezuela sigue expandiéndose rápidamente, impulsado principalmente por la inestabilidad económica y las fluctuaciones monetarias. La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) supervisa los activos digitales y regula los criptointercambios que operan en el país.

He aquí cinco de las plataformas más fiables que respaldan los yacimientos del Bolívar Venezolano (VES):

  1. Bybit - Mejor bolsa de criptomonedas de Venezuela
  2. Binance - Plataforma popular de Copy Trading
  3. Kraken - Reservas de activos transparentes 1:1
  4. Gate.io - Comercie con más de 3.800 criptomonedas
  5. OKX - La mejor opción para los inversores institucionales
La mejor bolsa de criptomonedas de Venezuela - Bybit
Página web
La mejor bolsa de criptomonedas de Venezuela - Bybit
5.0 de 5.0 por Datawallet.

Bybit es la criptobolsa más popular entre los inversores venezolanos, ya que la plataforma es accesible en español, facilita los depósitos en VES y admite una variada selección de criptodivisas para operar y apostar.

Página web
Mercados disponibles

Más de 1.800 criptomonedas

Comisiones comerciales

0,1% Comisiones por operaciones al contado

Métodos de depósito VES

Transferencia bancaria, Tarjetas, Apple Pay, Google Pay

Mejores plataformas de criptomonedas en Venezuela

El comercio de criptomonedas en Venezuela está creciendo debido a la persistente incertidumbre económica y la preocupación por la hiperinflación. A medida que los ciudadanos recurren a activos alternativos, las bolsas de criptomonedas que admiten depósitos directos en bolívares venezolanos (VES) son cada vez más populares. A continuación, enumeramos las cinco mejores plataformas de inversión en divisas digitales disponibles actualmente en Venezuela.

Intercambio
Criptomonedas
Comisiones comerciales
Métodos de depósito VES
Características principales
Bybit
1,800+
0.1%
Transferencias bancarias, P2P, tarjetas, Apple Pay, Google Pay
Tarjeta Bybit, Copy Trading, Futuros, TradeGPT, Staking
Binance
350+
0.1%
P2P, tarjetas de débito, tarjetas de crédito, transferencias bancarias
Copy Trading, NFT Marketplace, Binance Earn, Futuros
Kraken
380+
Creador 0,16%, Tomador 0,26%.
Tarjetas de débito, tarjetas de crédito, transferencias bancarias
Reservas 1:1, Operaciones con margen, Estacas, Préstamos criptográficos
Gate.io
3,800+
0.2%
Tarjetas de débito, tarjetas de crédito
Copy Trading, Staking, Préstamos, ETFs apalancados, Web3 Wallet
OKX
350+
0.1%
P2P
Al contado, Futuros, Apuestas, Web3 Wallet, NFT Trading

1. Bybit

Bybit es la principal bolsa de Venezuela, gracias a su diversa selección de criptomonedas, características innovadoras y confiabilidad, incluso en condiciones de mercado desafiantes. Fundada en 2018, actualmente presta servicio a más de 67 millones de usuarios en todo el mundo, generando un volumen diario de operaciones que supera los 13.900 millones de dólares en ambos libros de órdenes. 

Los usuarios venezolanos valoran especialmente la intuitiva interfaz en español, la rapidez de las transacciones y el firme compromiso con la seguridad del usuario. Ofrece mercados al contado, negociación de opciones, contratos perpetuos con un apalancamiento de hasta 125x y herramientas de negociación como copy trading y perspectivas basadas en IA a través de TradeGPT. 

Otros productos, como Bybit Earn, ofrecen opciones flexibles de ingresos pasivos, mientras que la tarjeta Bybit Card proporciona a los venezolanos hasta un 10% de cashback. Los clientes participan regularmente en campañas exclusivas como "Legends of Trade", que ofrece premios de hasta 1 millón de USDT y bonificaciones especiales para nuevos usuarios.

Plataforma destacada:

  • Comisiones: Comisión de negociación al contado del 0,1%.
  • Activos soportados: Más de 1.800 criptomonedas.
  • Regulación y licencias: Regulado a nivel mundial y está disponible en Venezuela.
  • Métodos de depósito VES: Transferencias bancarias, comercio P2P, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, Apple Pay y Google Pay.
Bybit.

2. Binance

Binance es una de las bolsas de criptomonedas más utilizadas en Venezuela, reconocida por su enorme base global de usuarios y su amplia gama de productos. Lanzada en 2017, sirve a más de 266 millones de usuarios registrados en todo el mundo, generando consistentemente altos volúmenes diarios de negociación en más de 350 criptoactivos.

El ecosistema de negociación de la plataforma incluye mercados al contado, de márgenes y de futuros. Binance también es conocida por su próspero mercado P2P, que ofrece a los venezolanos un método cómodo para depositar y retirar fondos en bolívares venezolanos. Como bolsa global, la interfaz puede utilizarse en español y en otros 40 idiomas.

Además, Binance Earn permite a los usuarios generar ingresos pasivos a través de estacas, préstamos y yield farming. Binance introduce regularmente nuevas funciones para mejorar la experiencia de negociación, como el copy trading, un NFT Marketplace y el Launchpad, que permite a los usuarios invertir anticipadamente en prometedores proyectos de criptomonedas.

Plataforma destacada:

  • Comisiones: Las comisiones de negociación al contado comienzan en el 0,1%; se ofrecen descuentos adicionales utilizando tokens BNB.
  • Activos soportados: Más de 350 criptomonedas.
  • Regulación y licencias: Regulado en toda Sudamérica y está disponible en Venezuela.
  • Métodos de depósito VES: Mercado P2P y tarjetas de débito o crédito.
Binance.

3. Kraken

Kraken destaca en Venezuela como una bolsa de confianza conocida por su excepcional transparencia, sus avanzadas herramientas de negociación y sus avanzadas medidas de seguridad. Atiende a más de 10 millones de clientes en 190 países y gestiona volúmenes de negociación trimestrales que superan los 207.000 millones de dólares en libros de órdenes al contado y de futuros. 

Los usuarios valoran Kraken por sus auditorías periódicas de prueba de reserva, que garantizan un claro respaldo de activos 1:1 que proporciona tranquilidad en medio de la incertidumbre económica. Ofrece una amplia selección de servicios de negociación, incluidos mercados al contado, negociación con margen con un apalancamiento de hasta 5x y cómodas conversiones de criptomonedas para intercambios rápidos de activos. 

Kraken Institutional atiende específicamente a operadores profesionales, ofreciendo herramientas especializadas, alta liquidez y conectividad API superior. También proporciona a los venezolanos múltiples vías para obtener ingresos pasivos a través de la cripto estaca, ofreciendo recompensas de hasta el 21% APY en activos seleccionados.

Plataforma destacada:

  • Comisiones: Las comisiones de las operaciones al contado son del 0,16% para los compradores y del 0,26% para los vendedores.
  • Activos soportados: Más de 380 criptomonedas.
  • Regulación y licencias: Plenamente autorizada a nivel internacional y accesible desde Venezuela.
  • Métodos de depósito VES: Tarjetas de crédito o débito.
Kraken.

4. Gate.io

Gate.io es una bolsa popular entre los venezolanos debido a su amplia lista de criptomonedas. Permite operar con más de 3.800 criptomonedas, lo que la convierte en una de las mayores bolsas por variedad de activos. La plataforma, que presta servicio a 21 millones de clientes en 180 países, está disponible en español y en otros 20 idiomas.

Los inversores venezolanos se benefician de diversas oportunidades de negociación, incluidos los mercados al contado, con margen y ETF apalancados. El sólido entorno de negociación de futuros de la plataforma ofrece contratos perpetuos con un apalancamiento de hasta 125x. El copy trading de Gate.io permite a los usuarios replicar fácilmente estrategias de trading exitosas.

También proporciona acceso a productos de ingresos integrales, como criptopréstamos y Simple Earn, que ofrecen TAE competitivas. Además, Gate Web3 ofrece soporte de billetera multicadena, apuestas en la cadena y fáciles intercambios entre cadenas. Los usuarios venezolanos pueden gastar criptomonedas en todo el mundo con la tarjeta Gate.

Plataforma destacada:

  • Comisiones: Comisiones de negociación al contado a partir del 0,2%.
  • Activos soportados: Más de 3.800 criptomonedas.
  • Regulación y licencias: No está regulada en Venezuela, pero sigue estando a disposición de los ciudadanos.
  • Métodos de depósito VES: Tarjetas de crédito y débito.
Gate.io.

5. OKX

OKX es una bolsa sofisticada ideal para operadores institucionales e inversores profesionales que buscan herramientas avanzadas y una amplia profundidad de mercado. Creada en 2017, OKX presta servicio a 30 millones de usuarios en más de 180 regiones, ofreciendo a los venezolanos acceso a una gran liquidez, rápidas velocidades de ejecución y bajas comisiones.

Los inversores venezolanos se benefician especialmente de la amplia oferta comercial de OKX, que incluye conversiones rápidas sin comisiones, futuros perpetuos y negociación de opciones con apalancamiento. También cuenta con un versátil monedero Web3, que permite a los usuarios gestionar activos DeFi, interactuar con aplicaciones descentralizadas y negociar NFT.

Además, ofrece innovadoras oportunidades de ingresos pasivos a través de préstamos y apuestas. La plataforma es elogiada por su interfaz intuitiva, su soporte multilingüe, incluido el español, y su activa comunidad de operadores experimentados. Los usuarios también pueden operar directamente utilizando las sofisticadas herramientas de gráficos de TradingView.

Plataforma destacada:

  • Comisiones: Las operaciones al contado comienzan en el 0,1%.
  • Activos soportados: Más de 350 criptomonedas.
  • Regulación y licencias: Globalmente regulado y disponible en Venezuela.
  • Métodos de depósito VES: P2P trading.
OKX.

¿Está regulado el cripto en Venezuela?

El enfoque de Venezuela sobre la regulación de las criptomonedas ha evolucionado en los últimos años, reflejando los esfuerzos del gobierno para integrar los activos digitales en su marco económico. En 2018, el gobierno introdujo el "Decreto Constitutivo de Criptoactivos", que establece una base legal para la creación, circulación y uso de criptomonedas, incluido el "petro" respaldado por el Estado. 

A pesar de estas medidas regulatorias, el panorama de las criptomonedas en Venezuela se ha enfrentado a desafíos. En marzo de 2023, el gobierno intervino la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas(Sunacrip) debido a acusaciones de corrupción, lo que llevó a la suspensión de los intercambios de criptomonedas y las operaciones de minería. 

Esta intervención puso de manifiesto las complejidades y los riesgos asociados a la participación del Estado en el sector de las criptomonedas. A partir de enero de 2024, el"petro" fue suspendido tras la intervención de la Sunacrip, marcando un cambio significativo en la estrategia de criptodivisas de Venezuela. No obstante, los venezolanos siguen utilizando criptomonedas como Tether (USDT). 

¿Cómo se gravan las criptomonedas en Venezuela?

En Venezuela, la tributación de las transacciones de criptomonedas se rige por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria(SENIAT). Aunque no existe un tipo impositivo específico exclusivo para las criptomonedas, se aplican varios impuestos en función de la naturaleza de la transacción.

  • Impuesto sobre la renta: Las personas que generan ingresos a partir de actividades de criptomoneda, como el comercio o la minería, están sujetas al impuesto sobre la renta. Los residentes venezolanos tributan por sus ingresos mundiales, con tipos progresivos que oscilan entre el 6% y el 34%.
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): El tipo normal del IVA en Venezuela es del 16%. A los bienes y servicios pagados en moneda extranjera o criptomonedas se les aplica un tipo impositivo adicional que oscila entre el 5% y el 25%. El Ejecutivo Nacional determina el tipo específico dentro de este rango.
  • Impuesto sobre Grandes Transacciones Financieras (IGTF): Los pagos realizados en moneda extranjera o criptomonedas están sujetos al IGTF. El tipo impositivo para estas transacciones oscila entre el 2% y el 20%. La última información disponible muestra que el tipo está fijado en el 3%.

Es importante tener en cuenta que la normativa fiscal puede cambiar y que los tipos específicos pueden variar en función de los detalles de la transacción y de las partes implicadas. Recomendamos consultar con profesionales fiscales para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente.

Cómo comprar Bitcoin en Venezuela

Los inversores venezolanos que deseen comprar Bitcoin de forma segura deben elegir las bolsas de criptomonedas reguladas que admitan el Bolívar venezolano (VES). Sigue estos pasos para comprar BTC en Venezuela:

  1. Elija una casa de cambio: Elige una bolsa de criptomonedas de confianza regulada o que cumpla con las directrices venezolanas, como Bybit, Binance o LocalBitcoins, todas ellas con métodos de depósito VES sencillos.
  2. Registro completo: Cree una cuenta en la plataforma seleccionada y, a continuación, complete la verificación de identidad requerida presentando un documento de identidad expedido por el gobierno, un justificante de domicilio y los datos personales necesarios para cumplir las normas reguladoras locales.
  3. Deposita Bolívares Venezolanos: Deposita VES en tu cuenta a través de los canales de pago soportados, incluyendo transferencias bancarias, pagos móviles o plataformas peer-to-peer, dependiendo de los métodos disponibles en tu exchange.
  4. Comprar Bitcoin: Navegue hasta la sección de operaciones con BTC de la bolsa que haya elegido, especifique la cantidad de Bitcoin que desea comprar, revise detenidamente las comisiones aplicables y los tipos de cambio actuales, y finalice la compra.

Seguir estos pasos garantiza que los inversores venezolanos puedan comprar Bitcoin con confianza a través de bolsas de criptomonedas transparentes y reguladas.

Reflexiones finales

A medida que Venezuela navega por los continuos desafíos económicos, el comercio de criptomonedas se ha convertido en algo más que una alternativa; es una necesidad financiera, y elegir el intercambio adecuado es crucial. 

Plataformas como Bybit y Binance destacan para los operadores minoristas que buscan facilidad y flexibilidad, mientras que Kraken y OKX ofrecen transparencia esencial y herramientas de nivel profesional para los inversores más avanzados o institucionales.