Mejores bolsas de criptomonedas en Argentina
.webp)
.webp)
Resumen: En Argentina ha aumentado la adopción de criptomonedas, impulsada por la inestabilidad económica y la elevada inflación. Muchos argentinos utilizan activos digitales para protegerse de la devaluación de la moneda, y las bolsas locales han dado un paso adelante para satisfacer esta demanda con plataformas accesibles y opciones de negociación en pesos.
Aquí están los cinco mejores cripto intercambios que apoyan el peso argentino (ARS):
Bybit es la principal plataforma de criptomonedas de Argentina debido a su interfaz fácil de usar, su amplia gama de activos digitales, sus tarifas competitivas y su adhesión a las normas reguladoras.
Más de 1.700 criptomonedas
0,1% Comisiones por operaciones al contado
Transferencia bancaria, Tarjeta de crédito o débito, Mercado Pago
Las mejores plataformas de comercio de criptomonedas en Argentina
Para los argentinos que buscan comerciar con activos digitales, elegir el exchange adecuado es esencial. Hemos analizado y clasificado las mejores opciones que admiten transacciones de ARS y hemos comparado su seguridad, tarifas, facilidad de uso, características, activos admitidos y cumplimiento de la normativa local. A continuación se muestra una tabla comparativa de los cinco mejores exchanges de criptomonedas disponibles para los usuarios en Argentina.
1. Bybit
Bybit es una de las bolsas de criptomonedas más avanzadas de Argentina, que ofrece una experiencia de negociación rica en funciones para inversores minoristas e institucionales. La plataforma admite más de 1.700 criptomonedas para operaciones al contado, más de 400 contratos de derivados, operaciones de copia y soluciones de ingresos pasivos.
Con una base de usuarios que supera los 64 millones en 160 países, Bybit sigue ampliando su presencia en Argentina ofreciendo una interfaz multilingüe accesible en español. También facilita los depósitos en ARS de forma gratuita mediante transferencias bancarias, MercadoPago y otras opciones de pago locales.
Sus mercados de derivados incluyen contratos perpetuos, futuros y negociación de opciones con un apalancamiento de hasta 125x. La plataforma también ofrece bots de negociación de rejilla, bots DCA y un bot combinado de futuros. Más allá de la negociación, Bybit ofrece Bybit Earn, un programa que permite a los usuarios apostar con opciones flexibles y a plazo fijo.
- Comisiones: 0,1% para operaciones al contado.
- Activos compatibles: Más de 1.700 activos digitales.
- Regulación y licencias: Cumple la normativa de la CNV y dispone de licencia global.
- Métodos de depósito ARS: Transferencia bancaria, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, Apple Pay, Google Pay, Lemon Cash y más.

2. MEXC
MEXC es una bolsa que ha conseguido una importante base de usuarios en Argentina, especialmente entre los operadores que buscan opciones de negociación de futuros con un alto apalancamiento. La plataforma ofrece un apalancamiento de hasta 200 veces en varios contratos de futuros, lo que permite a los operadores maximizar su exposición a los movimientos del mercado.
Además de sus ofertas de alto apalancamiento, MEXC admite una amplia selección de criptomonedas, lo que permite a los usuarios diversificar sus carteras con facilidad. La bolsa también cuenta con un sólido marco de seguridad, que incluye autenticación de dos factores y protocolos de cifrado.
El compromiso de MEXC con la innovación es evidente a través de su continua incorporación de nuevas funciones y servicios, como programas de apuestas y pools de liquidez, que ofrecen a los usuarios múltiples vías para hacer crecer sus inversiones. La plataforma también puede utilizarse en inglés, español y otros 10 idiomas.
- Comisiones: Comisiones de creador entre el 0,02% y el 0,06% y comisiones de tomador entre el 0,06% y el 0,08%.
- Activos soportados: Más de 800 criptomonedas.
- Regulación y licencias: Opera con una licencia estonia y está disponible en Argentina.
- Métodos de depósito ARS: Transferencia bancaria, tarjeta de crédito y tarjetas de débito.

3. OKX
OKX es una bolsa de criptomonedas líder que ofrece operaciones al contado, con margen, de futuros y opciones, atendiendo a diversas estrategias de inversión. Ofrece servicios de financiación descentralizada (DeFi), préstamos, empréstitos, estacas y opciones de minería, lo que permite a los usuarios diversificar sus carteras de criptomonedas.
Para los inversores institucionales, ofrece servicios especializados como liquidez OTC para estrategias personalizadas de varios tramos en los mercados al contado, de futuros y de opciones. El compromiso de la plataforma con la seguridad queda patente a través de su Prueba de Reservas, que ofrece transparencia y garantía de seguridad de los fondos.
La plataforma proporciona acceso a DeFi a través de su portal Web3, OKX, que se basa en la cadena de bloques de la bolsa, OKT Chain. La red se alimenta de su token nativo, OKB Coin, que ofrece a sus titulares acceso a comisiones de negociación reducidas y mayores recompensas por sus apuestas.
- Comisiones: Comisión del 0,08% para operaciones al contado.
- Activos soportados: Más de 350 criptomonedas.
- Regulación y licencias: Cumple la normativa de la CNV y está registrada en Argentina.
- Métodos de depósito ARS: Transferencias bancarias y opciones de tarjeta de crédito o débito.

4. Coinbase
Coinbase es una plataforma en línea segura que permite a particulares y empresas comprar, vender, transferir y almacenar una amplia gama de 250 criptomonedas. La bolsa ha ampliado recientemente sus servicios a Argentina, proporcionando a los residentes acceso a su amplio conjunto de servicios de criptomonedas.
Además de operar, Coinbase ofrece herramientas de negociación para operadores profesionales, un monedero autoalojado, opciones de apuesta para ganar recompensas y una tarjeta de débito prepago Visa® que permite a los usuarios gastar criptomonedas y ganar recompensas. La plataforma también ofrece recursos educativos a través de su programa Learning Rewards.
Para los inversores institucionales, Coinbase Prime ofrece soluciones integradas de negociación, financiación y custodia. Los usuarios pueden aprovechar la plataforma para desarrolladores de Coinbase, que proporciona herramientas para crear aplicaciones en la cadena como Onramp y Base, una plataforma Ethereum Layer 2 para desarrollar Dapps.
- Comisiones: Las comisiones de negociación al contado empiezan en el 0,2%.
- Activos soportados: Más de 250 criptomonedas.
- Regulación y licencias: Registrado como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSVA) en la CNV de Argentina.
- Métodos de depósito ARS: Tarjetas de crédito o débito.
.webp)
5. Defienda
Uphold es una plataforma de negociación digital que admite más de 300 criptomonedas, 27 divisas nacionales y 4 metales preciosos. Permite a los usuarios diversificar sus carteras en varias clases de activos. La plataforma tiene una base de usuarios que supera los 10 millones en más de 150 países, incluida Argentina.
Una de las características de Uphold es su programa de apuestas, que permite a los usuarios ganar hasta un 14% de recompensa en apuestas de más de 15 activos. La plataforma ofrece una cuenta de intereses en USD, que permite a los usuarios ganar hasta un 4,40% APY en saldos en USD superiores a 1.000 $, con fondos en esta cuenta asegurados por la FDIC hasta 2,5 millones de $.
Su compromiso con la transparencia queda patente a través de sus sólidos protocolos de cifrado y sus auditorías de seguridad periódicas, que garantizan que los activos y la información de los usuarios están bien protegidos. Uphold muestra públicamente sus activos cada 30 segundos, lo que da a los usuarios la tranquilidad de que sus fondos nunca se prestan.
- Comisiones: Una comisión de negociación del 1% y una comisión de diferencial del 1%.
- Activos admitidos: Más de 300 activos digitales, 4 metales preciosos y 27 monedas fiduciarias.
- Regulación y licencias: Regulado por la FCA y disponible en Argentina.
- Métodos de depósito ARS: Apple Pay, Google Pay, transferencias bancarias, tarjetas de crédito y débito.

¿Está regulado el cripto en Argentina?
Sí, Argentina ha endurecido su normativa sobre criptomonedas y el gobierno ha introducido medidas para garantizar el cumplimiento entre los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP). En marzo de 2024, la Unidad de Información Financiera(UIF) de Argentina implementó la Resolución n.º 49/2024, que exige a los proveedores de servicios de activos virtuales que se adhieran a estrictos protocolos contra el blanqueo de capitales.
Estas normas, alineadas con las del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), imponen plazos de cumplimiento escalonados que se extienden hasta agosto de 2025, lo que da tiempo a las bolsas para adaptarse a los nuevos requisitos.
Además, la Comisión Nacional de Valores(CNV) obliga a los proveedores de servicios de valor añadido a informar de todas las transacciones que superen seis veces el salario mínimo (aproximadamente 1.350 USD). Esto incluye operaciones de fiat a cripto, conversiones de cripto a cripto y transferencias entrantes o salientes.
¿Cómo tributan las criptomonedas en Argentina?
Si bien los activos digitales aún no son reconocidos como moneda de curso legal, la Administración Federal de Ingresos Públicos(AFIP) ha implementado políticas impositivas que afectan tanto a las personas físicas como a las empresas que realizan transacciones con criptomonedas. A continuación, un desglose de las principales normas impositivas:
- Impuesto sobre la renta: Las ganancias de las criptomonedas, ya procedan del comercio, la minería o las apuestas, están sujetas al impuesto sobre la renta. El tipo impositivo varía en función del nivel de ingresos del contribuyente, con tipos que oscilan entre el 5% y el 35%.
- Impuesto a los Bienes Personales: Las tenencias de criptomonedas se consideran parte del patrimonio de un contribuyente y están sujetas al Impuesto sobre Bienes Personales si el total de activos supera los 14,2 millones de ARS. El tipo impositivo oscila entre el 0,5% y el 1,75%, dependiendo del valor total de los activos de un individuo.
- IVA en las criptotransacciones: A diferencia de las transacciones financieras tradicionales, los criptointercambios no suelen estar sujetos al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Sin embargo, las empresas que aceptan pagos en criptomoneda deben aplicar el IVA a los bienes o servicios prestados.
- Impuesto sobre las criptoganancias: Las personas que compran y venden criptodivisas están sujetas al impuesto sobre las plusvalías, que suele ser del 15% sobre los beneficios. Esto sólo se aplica cuando las criptomonedas se cambian por moneda fiduciaria. Actualmente, las operaciones entre criptomonedas no están sujetas a impuestos.
Argentina también ha puesto en marcha un programa de regularización de activos ("blanqueo"), que permite a particulares y empresas declarar tenencias de criptomoneda no declaradas anteriormente a cambio de un pago de impuestos. El plazo final para participar es el 30 de abril de 2025, y todas las declaraciones deben presentarse antes del 30 de mayo de 2025.
Adopción de la criptomoneda en Argentina
Argentina se ha posicionado como uno de los cripto mercados más activos de América Latina, impulsado en gran medida por la incertidumbre económica y las presiones inflacionarias. Se prevé que la criptoindustria del país genere 706,1 millones de dólares en ingresos a mediados de 2025, lo que refleja su rápido crecimiento a pesar de los desafíos regulatorios.
Con 11,01 millones de usuarios previstos para finales de 2025, la adopción de criptomonedas sigue expandiéndose y representa casi el 24% de la población. Esta adopción generalizada se ve impulsada por la búsqueda de instrumentos financieros alternativos para protegerse de la devaluación del peso y el creciente interés por el DeFi.
Argentina se ha convertido en un mercado clave para las bolsas mundiales, con importantes actores como Bybit, Binance, Coinbase, Kraken y OKX, que mantienen una fuerte presencia. Bybit y Binance dominan con un 60% de la cuota de mercado.
.webp)
Cómo comprar Bitcoin en Argentina
Los inversores argentinos que deseen comprar Bitcoin pueden utilizar las criptobolsas que admiten transacciones en pesos argentinos (ARS). A continuación encontrará una breve guía para empezar:
- Crear una cuenta: Visite una bolsa de criptomonedas de buena reputación que opere en Argentina. Haga clic en "Registrarse" y complete el proceso de registro proporcionando sus datos personales y verificando su identidad.
- Depositar Pesos Argentinos (ARS): Navega a la sección de depósitos y selecciona ARS como tu moneda preferida. La mayoría de las casas de cambio admiten transferencias bancarias, MercadoPago, tarjetas de débito/crédito e incluso depósitos en efectivo a través de servicios asociados.
- Seleccione Bitcoin (BTC): Una vez que disponga de fondos, diríjase a la sección de operaciones de la bolsa. Busca el par BTC/ARS para ver los últimos precios de Bitcoin.
- Complete su compra: Introduzca la cantidad de Bitcoin que desea comprar o el equivalente en ARS que desea gastar. Revise los detalles de la transacción, incluidas las comisiones, antes de confirmar su compra.
Antes de comprar Bitcoin, asegúrese de que la casa de cambio ofrece tarifas competitivas, opciones de retirada fiables y fuertes medidas de seguridad. Dada la evolución de las normativas sobre criptomonedas en Argentina, utilizar bolsas que cumplan con los requisitos locales puede proporcionar una mayor tranquilidad.
Reflexiones finales
Argentina se ha convertido en uno de los mercados de criptomonedas más activos de América Latina, impulsado por la inestabilidad económica, la inflación y la creciente demanda de soluciones financieras alternativas.
Para los operadores argentinos, varias plataformas ofrecen un acceso fiable al mercado de criptomonedas. Bybit, Binance, OKX, MEXC y Coinbase son conocidas por sus diversas ofertas, que incluyen operaciones al contado, futuros, apuestas y servicios de custodia seguros.