Las mejores bolsas de criptomonedas de Asia
%20(1).webp)
.webp)
Resumen: Asia es una región líder en la adopción de criptomonedas, con una combinación de marcos reguladores y prósperos ecosistemas comerciales. Centros financieros clave como Singapur y Hong Kong han establecido directrices claras, mientras que Japón y Corea del Sur aplican estrictas medidas de protección del consumidor.
Esta es nuestra selección de las cinco mejores bolsas de criptomonedas de Asia, que ofrecen gran liquidez, cumplimiento de la normativa y opciones de depósito en fiat local:
Bybit es la mejor bolsa de criptomonedas de Asia, ya que se puede acceder a ella desde casi todos los países asiáticos y ofrece una plataforma multilingüe accesible en 18 idiomas.
Más de 1.700 criptomonedas
0,1% Comisiones por operaciones al contado
JPY, THB, SGD, MYR, IDR, PHP y 25 más
Principales plataformas de criptomonedas en Asia
La adopción de criptomonedas en Asia se está acelerando, y los operadores buscan formas seguras de comprar, vender y gestionar activos digitales. La región alberga diversas plataformas de intercambio, tanto regionales como reconocidas en todo el mundo. Ofrecen comisiones competitivas, una amplia selección de pares de negociación y opciones de entrada de dinero fiduciario en las divisas locales. A continuación se muestra una tabla comparativa de las cinco principales bolsas para los inversores asiáticos.
1. Bybit
Bybit, fundada en 2018, ha crecido rápidamente hasta convertirse en la principal criptobolsa de Asia. Presta servicio a más de 65 millones de usuarios en 160 países y procesa más de 48.000 millones de dólares en volumen de operaciones diarias. La plataforma acepta depósitos en 27 divisas asiáticas, y la interfaz está disponible en 18 idiomas.
Está especializada en la negociación de derivados y futuros, y ofrece un apalancamiento de hasta 100 veces en contratos perpetuos. Los operadores pueden acceder a operaciones al contado con más de 1.700 criptomonedas, así como a operaciones con opciones y copias. La plataforma también cuenta con Bybit Earn, donde los usuarios pueden apostar, prestar y tomar prestados activos.
La seguridad sigue siendo una prioridad, con almacenamiento en frío de la cartera, autenticación 2FA, protección antiphishing y transparencia 1:1 de la prueba de reservas. Otras características incluyen la tarjeta Bybit, que permite a los usuarios gastar criptomonedas con un reembolso de hasta el 10%, y TradeGPT, una herramienta de trading basada en IA.
- Comisiones: Comisión del 0,1% para operaciones al contado.
- Activos compatibles: Más de 1.700 activos digitales.
- Regulación y licencias: Licencia en toda Asia y adquisición de múltiples licencias, incluidas VARA de Dubai y AFSA en Kazajstán.
- Países asiáticos restringidos: China continental, Corea del Norte, Singapur y Hong Kong.

2. MEXC
MEXC se lanzó en 2018, y se ha posicionado rápidamente como una bolsa de activos digitales prominente en Asia, sirviendo a 30 millones de usuarios en más de 170 países. La plataforma es conocida por su amplia gama de activos digitales y ofrece más de 1700 criptodivisas para su negociación al contado.
La bolsa ofrece operaciones de futuros con opciones de apalancamiento de hasta 200x, lo que permite a los operadores maximizar los beneficios potenciales. La plataforma admite futuros perpetuos de USDT-M y Coin-M y ofrece funciones avanzadas de negociación, como modos de margen flexibles y un mecanismo de protección de precios.
Además del comercio, MEXC ofrece un conjunto de servicios que incluyen oportunidades de apuesta a través de MEXC Earn, una función de "conversión" para intercambios instantáneos de tokens sin comisiones y servicios de préstamo o empréstito. La plataforma hace hincapié en la seguridad con medidas como soluciones de almacenamiento en frío y un fondo de seguro de futuros.
- Comisiones: Las comisiones de comprador y vendedor son del 0,1% para las operaciones al contado.
- Activos soportados: Más de 1.700 criptomonedas.
- Regulación y licencias: Actualmente no tiene licencia, pero es accesible desde la mayoría de los países asiáticos.
- Países asiáticos restringidos: Corea del Norte, China continental, Singapur y Hong Kong.

3. Binance
Binance, fundada en 2017 por Changpeng Zhao, se ha convertido en la mayor bolsa del mundo por base de usuarios, con más de 260 millones de clientes en 100 países. Fundada en China, la empresa trasladó sus operaciones en respuesta a los cambios normativos y ahora presta servicio a un público internacional.
Los usuarios pueden realizar operaciones al contado, contratos de futuros, operaciones con margen y apuestas. Binance Earn ofrece oportunidades de ingresos pasivos a través de cuentas de ahorro, préstamos y granjas de liquidez. La plataforma también admite una serie de productos DeFi, como la negociación NFT y el staking en la cadena.
La bolsa emplea cifrado multinivel, 2FA y soluciones de almacenamiento en frío para salvaguardar los activos de los usuarios. El Fondo de Activos Seguros para Usuarios (SAFU) actúa como un mecanismo de seguro, ofreciendo una capa adicional de protección. También es compatible con 44 idiomas y facilita los depósitos en más de 90 monedas fiduciarias.
- Comisiones: 0,1% para operaciones al contado, una comisión de creador del 0,01% y una comisión de comprador del 0,06%.
- Activos soportados: Más de 350 criptomonedas.
- Regulación y licencias: Binance tiene licencia de la UIF en India, Bappebti en Indonesia, FSA en Japón y la SEC en Tailandia.
- Países asiáticos restringidos: Corea del Norte, Corea del Sur, China continental, Hong Kong y Filipinas.

4. Gate.io
Gate.io es una bolsa muy popular, que presta servicio a más de 21 millones de usuarios en más de 180 países. La plataforma ofrece una amplia gama de servicios, como operaciones al contado y con margen, contratos de futuros y opciones. Hay más de 3.700 criptomonedas, lo que proporciona a los operadores una variada selección de tokens.
Además del comercio, Gate.io ha desarrollado un ecosistema DeFi que ofrece diversos productos, como NFT, inscripciones y ruinas, funciones de ganancia y airdrops. El token nativo de la plataforma, GateToken (GT), facilita diversas funcionalidades dentro de su red blockchain, GateChain.
La seguridad sigue siendo una de las principales prioridades de Gate.io, que aplica medidas como la autenticación de dos factores y el almacenamiento en frío multifirma para salvaguardar los activos de los usuarios. La bolsa opera con licencias reguladoras en múltiples jurisdicciones, incluidas Lituania y Malta.
- Comisiones: Las comisiones por operaciones al contado son del 0,2%; las comisiones por operaciones de futuros oscilan entre el 0,015% y el 0,05%.
- Activos compatibles: Más de 2.100 activos digitales.
- Regulación y licencias: Sin licencia en la mayoría de los países asiáticos, pero accesible a los usuarios.
- Países asiáticos restringidos: China continental, Singapur, Hong Kong, Malasia, Corea del Norte, Myanmar, India, Indonesia, Japón y Camboya.

5. OKX
OKX es una de las mayores y más innovadoras bolsas de criptomonedas, con 35 millones de usuarios en más de 180 países. Originalmente centrada en la negociación al contado y de derivados, OKX ha ampliado su oferta para incluir DeFi, servicios Web3 y negociación NFT, lo que la convierte en una de las principales opciones para los inversores asiáticos.
Con una gran liquidez, una conectividad API de latencia ultrabaja, un elevado apalancamiento y herramientas de negociación de nivel institucional, OKX es ideal para operadores de todos los niveles. La plataforma ofrece negociación al contado, futuros y opciones, márgenes de negociación y una función avanzada de conversión sin comisiones.
OKX se toma muy en serio la seguridad, con almacenamiento en frío multifirma, supervisión de riesgos basada en IA y protección de retirada de fondos en tiempo real para garantizar la seguridad de los fondos. En general, es una plataforma de primer nivel para inversores minoristas e institucionales, con una gran liquidez, comisiones competitivas y análisis de negociación avanzados.
- Comisiones: Las comisiones de negociación al contado empiezan a partir del 0,1%.
- Activos soportados: Cuenta con 350 criptomonedas.
- Regulación y licencias: OKX tiene licencia en Hong Kong y Singapur.
- Países asiáticos restringidos: China continental y Corea del Norte.

¿Está regulada la criptomoneda en Asia?
La normativa sobre criptomonedas en Asia es muy variada, y cada país adopta un enfoque diferente en materia de supervisión, seguridad y cumplimiento. Mientras que algunos gobiernos apoyan activamente la innovación criptográfica, otros imponen restricciones estrictas o prohibiciones absolutas. He aquí un desglose de cómo los principales mercados de Asia regulan los activos digitales:
- Singapur - La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), uno de los países más favorables a las criptomonedas, regula los activos digitales en virtud de la Ley de Servicios de Pago.
- Hong Kong - La Comisión de Valores y Futuros (SFC), un centro de criptomonedas en expansión, ha introducido un régimen de licencias para las bolsas que garantiza el cumplimiento de las leyes de protección de los inversores.
- Japón - Japón tiene uno de los entornos de regulación de criptomonedas más estrictos. La Agencia de Servicios Financieros (FSA) supervisa los intercambios, exigiendo fuertes medidas de seguridad y políticas de protección al consumidor para prevenir el fraude.
- Corea del Sur - Las bolsas de criptomonedas deben registrarse en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y trabajar con bancos locales autorizados para ofrecer cuentas comerciales con nombre real. El gobierno también grava los criptoingresos y aplica estrictas normas de cumplimiento.
- China - China continental ha prohibido el comercio y la minería de criptomonedas, por lo que es ilegal que las empresas ofrezcan servicios relacionados. Sin embargo, el país sigue desarrollando su yuan digital (CBDC) y explorando aplicaciones de blockchain.
- Tailandia - Tailandia exige que las bolsas se registren en la Comisión del Mercado de Valores (SEC) y cumplan estrictas leyes de lucha contra el blanqueo de capitales y protección de los inversores. Sin embargo, la criptofiscalidad sigue siendo un reto.
- Filipinas - El Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP) regula los intercambios de criptomonedas, garantizando el cumplimiento de las leyes contra el blanqueo de capitales. El país ha experimentado una adopción significativa, en particular para las remesas y los pagos digitales.
A medida que crece el sector, los gobiernos asiáticos siguen perfeccionando sus políticas, con el objetivo de apoyar la innovación y garantizar al mismo tiempo la estabilidad financiera y la protección de los inversores.
¿Cómo se gravan las criptomonedas en Asia?
La fiscalidad de las criptomonedas en Asia varía: algunos países imponen normas fiscales estrictas, mientras que otros adoptan un enfoque más indulgente o evolutivo. Aquí tienes un desglose de los principales tipos de impuestos sobre las criptomonedas en la región y los países que los aplican:
- Impuesto sobre las ganancias de capital - Muchos países gravan los beneficios de las criptomonedas como ganancias de capital, con tipos que varían en función de los tramos de ingresos. Japón, Corea del Sur, India y Tailandia aplican impuestos sobre las plusvalías, mientras que Singapur y Hong Kong no gravan las criptoinversiones individuales.
- Impuesto sobre el valor añadido (IVA) o impuesto sobre bienes y servicios (GST) - Algunos países aplican el IVA/GST a los servicios relacionados con las criptomonedas, como el corretaje, las comisiones comerciales y las carteras digitales. Tailandia y Filipinas están estudiando la posibilidad de aplicar el IVA a las criptotransacciones, mientras que Singapur eliminó el IVA sobre las criptomonedas en 2020 para apoyar el crecimiento del sector.
- Algunos países no gravan las criptomonedas o aún no han finalizado sus marcos. Hong Kong y Singapur siguen siendo las regiones más favorables fiscalmente para los inversores particulares.
A medida que madura el sector de las criptomonedas, es probable que las normas fiscales en Asia sigan evolucionando. Los inversores deben mantenerse informados sobre las políticas cambiantes para garantizar el cumplimiento de la legislación fiscal local.
Adopción de la criptomoneda en Asia
El mercado asiático de las criptomonedas se está expandiendo rápidamente, impulsado por el fuerte interés institucional, los avances normativos y la creciente adopción minorista. Se espera que la región genere unos ingresos de 16.800 millones de dólares a finales de 2025, y se calcula que 265 millones de usuarios participarán en criptotransacciones.
A pesar de la volatilidad del mercado, Asia sigue siendo un actor fundamental en la criptoeconomía mundial. A medida que más gobiernos perfeccionan sus políticas, la región está preparada para seguir innovando, invirtiendo y adoptando los activos digitales.

Cómo comprar Bitcoin en Asia
Los inversores asiáticos pueden comprar Bitcoin a través de bolsas de criptomonedas reguladas que admiten monedas fiduciarias locales. Aquí tienes una guía paso a paso para comprar Bitcoin en Asia:
- Elija una casa de cambio segura: Elige una bolsa de criptomonedas de confianza que opere en tu país. Plataformas como Bybit, Binance y Coinbase ofrecen una gran seguridad, gran liquidez y opciones de depósito fiat en varios mercados asiáticos.
- Verifique su identidad: Registre una cuenta y complete el proceso Conozca a su cliente (KYC). Para cumplir la normativa local, debe presentar un documento de identidad emitido por el gobierno y un justificante de domicilio.
- Deposite fondos en su cuenta: Ingrese fondos utilizando los métodos de pago admitidos, como transferencias bancarias, tarjetas de crédito o débito, PayNow (Singapur), UPI (India) o monederos electrónicos como GCash (Filipinas).
- Comprar Bitcoin: Navegue hasta el par BTC/USDT e introduzca la cantidad de Bitcoin que desea comprar. Confirme y ejecute la operación para finalizar su compra.
Al utilizar una bolsa bien regulada con sólidos protocolos de seguridad, los inversores de Asia pueden comprar Bitcoin de forma segura, cumpliendo al mismo tiempo las leyes financieras regionales.
Reflexiones finales
Asia está a la vanguardia de la adopción de criptomonedas y ofrece una variada selección de bolsas para operadores, inversores e instituciones. Tanto si buscas operaciones de futuros de alto apalancamiento como integraciones DeFi, plataformas como Bybit, MEXC, Binance, Gate.io y OKX ofrecen opciones competitivas.
Sin embargo, la normativa y las políticas fiscales varían mucho de una región a otra, por lo que es esencial que los usuarios se mantengan informados y elijan bolsas que se ajusten a sus objetivos financieros y a los requisitos de cumplimiento.